
Si sois unos apasionados de Dixit y al mismo tiempo queréis ampliar vuestra ludoteca con juegos de la misma índole, no os podéis perder este pequeño catálogo de juegos de mesa que se parecen al Dixit.
Son todos similares a Dixit en algún aspecto del juego, pero con diferencias lo suficientemente importantes como para que valga la pena tenerlos en vuestra ludoteca junto a Dixit.
Shadows Amsterdam

- Número de jugadores: de 2 a 8
- Duración media: 20 min
- Edad recomendada: 10+
- Editorial: Libellud
- Diseñador: Mathieu Aubert
- Año: 2018
- Estilo: Party por equipos
Shadows Amsterdam es un juego de mesa para 2 equipos. Un jugador de cada uno será el Jefe de Operaciones, encargado de guiar al resto en la misión.
El Jefe de Operaciones tendrá un mapa de misiones (oculto), y a través de ilustraciones que hay a su alcance, debe dar pistas de la localización del mapa a la hay que ir.

Los detectives, el resto del equipo en conjunto, decidirán hacia dónde ir. Si aciertan la localización objetivo, recibirán 1 token de pista, si fallan, no pasará nada pero si se topan con la policía, recibirán 1 ficha de “X”. Ten en cuenta que se juega a la vez así que hay que ser rápido.
El objetivo es ir al punto de extracción con las pistas recopiladas durante la ronda, es decir, conseguir 3 fichas de pista, en cambio, si acumulamos 3 X perderemos inmediatamente la ronda y la ganará el equipo contrario. ¡El equipo que gane 2 rondas gana!
Igual que en Dixit, entra en juego la interpretación de los jugadores de la carta escogida, intentando evocar a otra que esté al alcance indicado. ¡Vuelve a entrar en las mentes de tus compañeros! 🤯
☝ Un dato a tener en cuenta, funciona muy bien a dos jugadores gracias a su modalidad especial cooperativa.
- Juego de deducción a la stregua de dixit
- Competición en tiempo real
- Reglas breves y videojuegos sencillas
Ikonikus

- Número de jugadores: de 2 a 8
- Duración media: 15 min
- Edad recomendada: 7+
- Editorial: Brain picnic
- Diseñador: Manu Palau
- Año: 2013
- Estilo: Party, competitivo
Ikonikus es un juego de mesa muy similar a Dixit, pero en vez de interpretar imágenes, ¡Hay que hacerlo con los sentimientos!
Se trata de interpretar emociones a través de cartas con iconos, intentando acercarse lo máximo posible a los sentimientos del Juez, que lanza una pregunta de cómo se sentiría, por ejemplo «¿Cómo me sentiría si ganara la lotería?»

El resto de jugadores han de escoger una carta de su mano que cree que describe la respuesta a dicha pregunta. Ten en cuenta que cada persona puede interpretar de manera diferente un mismo icono, así que intenta pensar como él.
El «Juez», que no sabe de quién es cada carta, escogerá la que más cerca esté de sus emociones. El dueño del icono ganador se queda la carta, la cual representa 1 punto.
Gana quién llega a la cantidad de puntos acordada. Así de simple y emocion-ante🤭
Quizás Ikonikus sea una versión más party y simplificada de Dixit, y aunque cambia las cartas artísticas que tanto le caracterizan por iconos, consigue de calle su objetivo: hacer pasar un rato divertido y ameno con todos tus amigos, ¡sean o no jugones!
☝ Vienen 100 preguntas de ejemplo en sus instrucciones, perfectas para los primerizos o los que tienen un día con la imaginación apagada.
- Descubre la nueva edición de Ikonikus con más cartas y nuevo diseño
- ¿Cómo te sientes en el sillón del dentista?, ¿Cómo te sentirías si se te cayera el teléfono móvil al váter?.
- Serías capaz de contestar a esas preguntas utilizando cartas en lugar de palabras?
Mysterium

- Número de jugadores: de 2 a 7
- Duración media: 42 min
- Edad recomendada: 10+
- Editorial: Libellud
- Diseñador: Oleksandr Nevskiy , Oleg Sidorenko
- Año: 2015
- Estilo: Party, competitivo
Mysterium es un juego cooperativo y asimétrico. Nos encontramos con una mezcla entre Dixit y Cluedo en el que uno de los jugadores será un fantasma que tendrá que ayudar a los demás jugadores a descubrir quién lo ha matado, dónde y con qué objeto 👻.

Tendremos imágenes en mesa y el fantasma tendrá que ir evocándonos a ellas con las cartas de su mano. Aquí entra en juego la esencia de Dixit de conseguir, mediante la interpretación de las cartas, adivinar cuál nos está intentando señalar nuestro difunto amigo.
Además, es un juego de mesa muy muy especial para el universo Dixit, ¡Porque podemos usar las mismas cartas de Dixit en Mysterium y viceversa! Eso sí, no se pueden mezclar porque el reverso es diferente, aunque no pasaría nada si quieres hacerlo 🤫
💡 Esto hace que las «dixit expansiones» , sean también las «mysterium expansiones» 😱
- Juego colaborativo de resolver el misterio, en el que todos los jugadores ganan o pierden juntos
- La meta es descubrir la verdad tras la muerte del espíritu que encanta la mansión consiguiendo que su alma descanse en paz
- Nada más contactar con él os dais cuenta de que no puede deciros directamente la identidad de su asesino
Obscurio

- Número de jugadores: de 2 a 8
- Duración media: 40 min
- Edad recomendada: 10+
- Editorial: Asmodee
- Diseñador: L’Atelier
- Año: 2019
- Estilo: Cooperativo con traidor
Obscurio es un juego de mesa asimétrico. Somos un grupo de Magos intentando encontrar la puerta mágica de entre todas las de la biblioteca donde solo una es la correcta.
Un jugador hará las funciones de Grimorio, un antiguo libro de simbología mágica, que a través de imágenes abstractas, intentará guiar al resto de jugadores hacia la salida correcta.

¿Parece un juego cooperativo, fácil y tranquilo?, eso es porque aún no te hemos contado que entre los magos hay un traidor oculto que intentará despistar, combinando imágenes parecidas a las del Grimorio para que sea más difícil encontrar la salida.
- Obscurio es un juego cooperativo asimétrico basado en comunicación por imágenes y roles secretos
- Un jugador es el grimorio y debe guiar a su equipo hacia la salida, habitación por habitación, dando pistas sobre la puerta correcta por la que pasar, representada por una carta bellamente ilustrada; los magos, que forman el resto del equipo, cooperan para descifrar los detalles señalados por el grimorio y encontrar la carta correcta
- Pero hay un traidor entre ellos que debe confundir al equipo señalando cartas equivocadas y tratando de dirigir la decisión final hacia sus propios intereses
Similo

- Número de jugadores: de 2 a 8
- Duración media: 10 a 15 min
- Edad recomendada: 7+
- Editorial: Horrible Games
- Diseñador: Martino Chiacchiera , Hjalmar Hach , Pierluca Zizzi
- Año: 2019
- Estilo: Cooperativo
Similo es otro juego de cartas cooperativo que nos recuerda a Dixit. En este caso, hay diferentes barajas con diferentes temáticas: Historia, fábulas, Animales, etc.
Tendremos 12 cartas de personaje boca arriba formando una cuadrícula, entre las cuales se encuentra un personaje secreto que tenemos que encontrar. Solo uno de los jugadores conoce su identidad, y su misión será dar pistas a través de las cartas que tiene en la mano, que serán otros personajes de la misma temática.
El jugador que nos ayuda, solo podrá indicar con ellas si se parecen o no al personaje que estamos buscando, por lo que tendrá que poner en marcha toda su imaginación.

A lo largo de 5 rondas, tenemos que ir descartando los personajes que creemos que NO son el nuestro. Al igual que las pistas se van acumulando cada turno, el número de cartas a descartar también es cada vez mayor, hasta quedarnos con dos, el desempate final.
Si en algún momento se elimina el personaje clave, todos pierden, pero si se eliminan todos excepto la carta del personaje secreto, ¡todos ganan!
☝ El mismo juego nos anima a combinar cartas, una temática para nuestra cuadrícula en juego, y otro para el mazo de robo del encargado de dar las pistas
PD: Aunque el reverso sea diferente, podemos aún así mezclar las cartas que queramos 🤫
Código Secreto (imágenes)

- Número de jugadores: de 2 a 8
- Duración media: 15 min
- Edad recomendada: 10+
- Editorial: Devir
- Diseñador: Vlaada Chvátil
- Año: 2016
- Estilo: Party por equipos
La famosa saga de Código Secreto sacó una versión con imágenes realmente interesante, en la que tendremos que ir descubriendo los diferentes agentes infiltrados de nuestro equipo entre las cartas en juego, representadas como no, por imágenes con diversas interpretaciones.

Es un juego para 2 equipos en el que uno de los jugadores cuenta con el código secreto, este será el encargado de dar pistas sobre las imágenes en mesa.
Una palabra en común y un número de cartas encriptadas que contiene al agente secreto, serán las armas sutiles que tiene tu compañero para que adivines dónde se esconden los agentes especiales.
Hay un asesino tras una de las tarjetas, así que hay que pensarlo bien antes de tomar una decisión, si este pilla a tu equipo, perdéis y gana el equipo contrario.
☝ Esta versión permite jugar a dos jugadores con una variante cooperativa.
Ya existen muchas versiones de este juego, Codenames clásico, con palabras, Codenames Duet, para dos jugadores, y de varias temáticas como Código Secreto Disney, Harry Potter, Los Simpson o Marvel ¡escoge la que más te guste!
Este juego de mesa se parece más a Dixit Jinx que al Dixit clásico, ya que en Jinx tenemos también una carta de coordenadas que nos indica la carta que han de adivinar.
- De 2 a 8 jugadores
- Duración: 15 minutos
- A partir de los 10 años
When i Dream

- Número de jugadores: de 4 a 10
- Duración media: 20 a 40 min
- Edad recomendada: 8+
- Editorial: Asmodee
- Diseñador: Chris Darsaklis
- Año: 2016
- Estilo: Party con roles ocultos
¡Ponte el antifaz y a soñar! En este juego de mesa, uno de los jugadores será el soñador, que mediante las pistas que van surgiendo a voces del resto de jugadores mientras «está dormido», tendrá que adivinar en qué sueño se encuentra y luego recordar qué cartas corresponden a su sueño.
Lo más tremendo de todo no son las imágenes de los extraños lugares que visita, si no que entre los guías del sueño, se esconden roles ocultos.

Puede que te esté guiando un Hada, que quiere que adivines tus sueños, el Hombre del Saco, que solo quiere confundirte, o el Hombre de Arena, que se encarga de mantener el equilibrio entre ambos bandos mágicos.
Todos pasarán por el antifaz del sueño una vez en la partida, ¿Estás preparado?
- Atrévete a soñar. En When I Dream, uno de los jugadores sueña y lleva una máscara sobre los ojos.
- Los otros jugadores son espíritus durmientes, que describirán las cartas con solo una palabra cada uno.
- Pero ten cuidado con los hombres de Arena y los hombres que intentan perder el rumbo
One Key

- Número de jugadores: de 2 a 6
- Duración media: 20 min
- Edad recomendada: 8+
- Editorial: Asmodee
- Diseñador: L’Atelier
- Año: 2019
- Estilo: Party, Cooperativo
Juego de mesa cooperativo, en la que tendremos cartas similares a Dixit, pero con formas a las que no estamos acostumbrados.
Debemos colaborar con el compañero que sabe cuál es la clave, el cual en cada turno nos mostrará tres cartas con una pista oculta asociada, entre las que hay que elegir una de ellas.
Puede que las cartas se parezcan mucho, algo o nada a la clave, pero no sabréis a qué grupo pertenece la carta hasta que la escojáis. Habrá que pensarlo bien, ya que las demás pistas se descartarán sin posibilidad de recuperarlas.
Nos recuerda mucho a Similo, por el tema de descartar cartas cada ronda, o a Obscurio, por intentar de manera cooperativa encontrar la carta correcta mientras alguien hace de guía.

Aquí tenemos una peculiaridad, ¡jugamos con una aplicación de móvil! Aunque esto sólo sea realmente a modo de temporizador, le da un toque especial y diferente a quien le guste mezclar tecnología con juego de mesa, y si no te gusta, se puede jugar sin la app perfectamente 😉
- One key es un juego ligero e ingenioso para todo tipo de jugadores
- Ofrece una experiencia cooperativa e innovadora basada en la deducción y la asociación de ideas
- Además, contiene cartas maravillosamente ilustradas y con formas únicas
Detective Club

- Número de jugadores: de 4 a 8
- Duración media: 45 min
- Edad recomendada: 8+
- Editorial: Blackrock Games / Blue Orange
- Diseñador: Oleksandr Nevskiy
- Año: 2018
- Estilo: Party con infiltrado
Los jugadores se turnan para ser el informante, el cual coge un lápiz y tantas libretas como jugadores menos una.
Ese jugador va a pensar una pista mirando sus caras, pero no la dice en voz alta, si no que las escribe en todas las libretas menos en una. Esas libretas se van a repartir al azar entre el resto de jugadores, que las mirarán en secreto y el narrador no tendrá libreta. ¡Exacto!, hay un jugador que no sabe la palabra clave, este es el infiltrado.
Ahora, el jugador activo seleccionará una carta de su mano y la colocará boca arriba delante de su tablita. Los demás jugadores en orden, teniendo en cuenta la pista escrita, jugarán una carta en sus respectivas zonas de juego. Después todos jugarán una segunda carta.
El jugador que tiene la libreta en blanco deberá jugar cartas basándose en las demás que están sobre la mesa. Básicamente deberá deducir el tema en común guiándose en la elección del resto.

Se revela la pista y llega la fase de justificación. Cada jugador debe dar una explicación de el por qué jugó esas cartas, momento en el que el infiltrado ha de intentar que no le descubran.
Después de escuchar todos los alegatos, todos deberán votar quién creen que es el infiltrado.
Los jugadores irán ganando puntos ocultos según unas reglas parecidas a la puntuación en Dixit. Después de que todos los jugadores hayan sido jugador activo 1 vez, el que tenga más puntos ganará la partida.
💡 Las cartas podrían jugarse perfectamente en Dixit, pero sin mezclarlas, ya que la trasera es diferente.
- Totalmente en castellano
- Incluye 168 cartas bellamente ilustradas
- Unete al club y descubre quién es el infiltrado
Twins

- Número de jugadores: de 3 a 8
- Duración media: 45 min
- Edad recomendada: 12+
- Editorial: Scorpion Masqué
- Diseñador: Juan C. Ruiz
- Año: 2019
- Estilo: Party
En este juego tan colorido, debemos hacer asociaciones de ideas entre dos imágenes, claro está bajo nuestro punto de vista e intuyendo que los demás jugadores harán esa asociación, ya que cuanto más coincidamos con los demás más puntos ganaremos.
Se dispondrán 11 cartas de imagen alrededor del tablero numerado. Cada jugador tiene en su mano otras 11 cartas numeradas para referirnos a las que están en juego. Estas deberemos emparejarlas de 2 en 2 bocabajo en solo 90 segundos.
Pero nos sobrará 1, esta es la manzana podrida, una que no se ha podido relacionar con ninguna otra.
Cuando haya terminado el reloj de arena, los jugadores, por turnos, irán desvelando las parejas que hicieron anotando puntos por aquellos que también las juntaron.

¿Recordáis la carta que sobró?, si otros jugadores dejaron la misma, ¡Multiplicaremos 2 puntos por cada jugador!
Tras cada ronda cambiarán las cartas del centro por unas nuevas, y después de haber jugado 4 rondas, el jugador con más puntos de victoria ganará la partida.
Un juego muy sencillo y divertido que quizás nos recuerda más a Dixit Stella.
- Este juego encarna el espíritu de los clásicos juegos de fiesta en los que hay que combinar imágenes con otros jugadores para conseguir puntos y en el que todos compiten individualmente
- Al comienzo de una ronda, se colocan once imágenes sobre la mesa; todos los jugadores emparejan en secreto imágenes, por ejemplo, monedas y una tapa de alcantarilla porque ambos son redondos, o un espejo y un edificio porque ambos reflejan la luz, y escriben estos pares en su hoja de jugador; una imagen quedará como la marginada
- Después de que todos hayan terminado, compara tus pares con los de otros jugadores; si nadie, o por el contrario, todos, crearon el mismo par que tú, no obtienes puntos por ese par
Story Colors

- Número de jugadores: de 3 a 6
- Duración media: 40 min
- Edad recomendada: 8+
- Editorial: Átomo Games
- Diseñador: Juan Carlos Ruiz
- Año: 2021
- Estilo: Party, Deducción
En este precioso juego hacemos eco de nuestra creatividad para contar historias llenas de color.
Los jugadores se turnan en orden para ser el cuentacuentos de la ronda. Ese jugador lanzará los dados de colores detrás de su pantalla para que los demás jugadores no los vean, y los coloca en el orden que él quiera en su tablero.
A continuación se levantará una tarjeta y se leerá la premisa que el narrador debe continuar. Por ejemplo, “El cocinero me miraba raro y yo no sabía porqué …”
El jugador activo deberá contar una breve historia asociando conceptos con los colores de los dados que obtuvo en su tirada, y sobre todo en el orden concreto.
Los demás jugadores deben estar atentos a lo que el jugador está contando, ya que deben seleccionar en sus tableros, también oculto al resto de jugadores, los colores que ellos creen que están en los dados de cuentacuentos y en el orden correcto.

Lo que más nos recuerda a Dixit es la puntuación, ya que el narrador no tiene que ser muy obvio porque si todos aciertan los 4 colores no puntuará, y no debe ponerlo muy difícil por que si nadie acierta tampoco ganaría puntos, incluso en este último caso perdería 1 punto.
🔍 Curiosamente es apto para daltónicos, ya que los colores están asociados a un símbolo.
🔍 Todo el texto está duplicado en inglés, para empezar a asociar las palabras y frases y aprender jugando.
- 🧩 JUEGO: STORY COLORS es un party game para toda la familia donde la imaginación y las risas serán los protagonistas.
- 🧩 CONTENIDO: 6 x Pantallas de Jugador · 24 x cubos de decisión · 6 x Tableros de decisión · 6 x Marcadores · 1 x tablero de puntuación · 1 x Reglas de Juego · 4 x Dados de colores personalizados · 100 x cartas de narración
- 🧩 HABILIDADES: Narrativa, creatividad, imaginación, oralidad
Pistas cruzadas

- Número de jugadores: de 2 a 6
- Duración media: 5 min
- Edad recomendada: 7+
- Editorial: Blue Orange
- Diseñador: Grégory Grard
- Año: 2021
- Estilo: Party, Cooperativo
¡Solo con palabras también podemos sentir la esencia de Dixit en este juego!
Colocaremos en cuadrícula las cartas con números y con letras, haciendo que se creen coordenadas. Dependiendo de la dificultad que queramos añadir, pondremos más o menos cartas. Después, de asocia una palabra a cada carta.
Cada jugador robará en secreto una carta de coordenadas, y se le dará la vuelta al reloj de arena. A partir de ahora, tenemos 5 minutos para acertar el mayor número de coordenadas posible.
Cada coordenada está compuesta por una letra y un número que relaciona dos palabras clave. Pues bien, debo decir una sola palabra que relacione los dos términos, sin usar claro está ninguna palabra derivada de esas dos.

Por poner un ejemplo, si tengo en la mano B4, mirando en la imagen de arriba, debo asociar doktor y orange. Podría decir Hechicero, ya que el Stephen Strange es doctor, y orange suena como Strange 😂
Cuando se acabe el tiempo miraremos cuantas hemos acertado, y miraremos nuestra puntuación en el manual, ¡El reto es sacar mejor puntuación en cada partida!
Os aseguramos que cuando salga a la mesa, no vais a echar solo una partida.
- Cross Clues es un juego de fiesta rápido y cooperativo de los años 60 para divertirse con amigos y familiares
- Este juego familiar rápido desafía y promueve la lógica, la creatividad y el vocabulario
- Rellena la cuadrícula de palabras con tarjetas de coordenadas juntas en el equipo. Tienes que pensar en pistas para exactamente 2 palabras en la cuadrícula que otros necesitan adivinar
Unanimo

- Número de jugadores: de 3a 12
- Duración media: 20 min
- Edad recomendada: 7+
- Editorial: Asmodee
- Diseñador: Theora Design
- Año: 2018
- Estilo: Party
Este party nos propone pensar como los demás, ¡Pero ojo¡, que no es cooperativo, sólo ganará uno.
Cada jugador recibe una pizarra y un rotulador y se saca una tarjeta de concepto en el centro de la mesa, que contiene una palabra. Ahora todos los jugadores deberán escribir 8 palabras que le recuerden a ella, pensando también en qué van a escribir los demás.
Una vez todos hayan acabado, uno por uno lee sus palabras anotadas, y se gana un punto por cada jugador que escogió esa palabra, incluido él mismo. Los demás jugadores se anotan los mimos puntos. Si solo uno escribió una palabra, esta puntúa cero.

Tras 3 rondas completas, el jugador con más puntos gana la partida.
💡 Podéis tematizar cada partida como queráis, proponiendo vosotros el concepto o incluso utilizando las cartas de Dixit, ¡El límite lo ponéis vosotros!
- Gran éxito de la gama de "cajas de azúcar de metal" de Cocktail Games, este juego intergenercional se basa en un principio cercano al bachillerato.
- Al principio se coloca una tarjeta ilustrada en el medio de la mesa. En ese momento, cada jugador escribe en su bloque ocho palabras que le inspiran en la ilustración.
- El principio es simple: hay que encontrar palabras que hagan la unanimidad
Match 5

- Número de jugadores: de 2a 8
- Duración media: 20 min
- Edad recomendada:10+
- Editorial: Synapses Games
- Diseñador: Carl Brière
- Año: 2021
- Estilo: Party
En este juego de dados y palabras, debemos hacer conexiones de conceptos de lo más disparatados.
Colocaremos las tablillas de conceptos en el centro de la mesa, y repartiremos una hoja de juego a cada jugador. Ahora se lanzan los dados y se colocaran en sus respectivos huecos según el icono que haya salido.

Ahora los jugadores tendrán 3 minutos para asociar todos los dados por parejas, en la hoja de juego nos aparecen los colores que debemos asociar, pero en resumen, serán todos con todos, un total de 10 asociaciones.
Después de que el reloj de arena se agote, se irán anotando puntos según el número de jugadores que hayan coincidido en esa respuesta, 1 punto por jugador. Los demás jugadores también anotan esos puntos. Si solo estamos nosotros y el resto de jugadores ven válida la conexión, tendremos 1 punto.
Después de una segunda ronda, el jugador con más puntos gana.
- ¡Busca vínculos, crea conexiones!
- ¡Más de 3000 combinaciones posibles!
- Inventa respuestas que conecten los símbolos de los dados.
So Clover

- Número de jugadores: de 3 a 6
- Duración media: 30 min
- Edad recomendada: 10+
- Editorial: Repos Production
- Diseñador: François Romain
- Año: 2021
- Estilo: Party
Con el trébol de la suerte debemos relacionar 2 conceptos con una palabra.
Todos los jugadores recibirán un tablero de trébol, y con el ingenioso mecanismo de las cartas agujereadas, dispondrán 4 al azar en los huecos. Ahora, en secreto, los jugadores deben escribir en las 4 hojas del trébol una palabra que asocie los dos conceptos que quedaron unidos en cada hoja.
Este juego es colaborativo pero todo lo que hacemos es oculto.

Cuando un jugador haya escrito sus ideas, retirará las 4 cartas de su tablero y añadirá una más al azar del mazo. Las mezclará y esperará a que todos acaben, ellos también harán lo mismo.
Ahora uno por uno mostrará su tablero y las 5 cartas de palabras. Todos los jugadores, menos el dueño del trébol, debatirán sobre cuales son las palabras para definir cada concepto.
Lo más divertido de esto, es que las cartas se pueden girar 360º grados, y además importará la colocación exacta en las esquina del tablero, ya que las palabras de los lados influyen en otros conceptos.
Un juego colaborativo muy curioso y resultón, apto para toda la familia.
- Juego cooperativo
- Hay que elegir buenas pistas para relacionar tus palabras
- El resto del equipo tendrá que adivinarlas.
Artículos Relacionados que pueden interesarte 💡

Azul, El Juego de Mesa de Azulejos que ha Enamorado al Mundo 💙

La mejor expansión Dixit, ¡Analizamos todas! ✨

TOP 10 🏆Los mejores juegos de mesa para niños y niñas
Comentarios 💬
¿Crees que nos hemos dejado algún juego de mesa Tipo Dixit? Déjanos tu recomendación 👇
Última actualización de precios 2023-09-19